Reglamento

¡Atención!

ANTES DE INSCRIBIRTE DEBES LEER ESTE REGLAMENTO AL COMPLETO. AL REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ACEPTAS ESTE REGLAMENTO, POR LO QUE LA ORGANIZACIÓN NO SE HARÁ RESPONSABLE DE NINGUNA RECLAMACIÓN REFERENTE AL CONTENIDO DEL MISMO.

Faro Fuerteventura es una prueba Ciclo Deportiva según la Instrucción Específica para las Marchas Cicloturistas por Carretera de la Dirección General de Tráfico.

Está promovida por la Vice-Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias y la Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura; además con la estrecha colaboración de los Ayuntamientos de Pájara, Puerto del Rosario, Betancuria y la Oliva. La empresa DG Eventos S.L, quien ostenta la propiedad de la marca, dirección y producción de la misma.

El evento tendrá lugar el domingo 23 de junio de 2024 y recorrerá diferentes localizaciones de la Isla. El centro de operaciones se establece en Playa Chica de Puerto del Rosario como zona de salida y el Faro de Morro Jable, siendo este lugar la zona de llegada de la etapa.

La hora de comienzo de Faro Fuerteventura es a las 09:00 h desde Puerto del Rosario, debiendo personarse los participantes en la salida con la debida antelación para el oportuno control de dorsales y briefing previo al comienzo de la prueba.

  • Inicio: Puerto del Rosario
  • Meta: Faro Morro Jable
  • Distancia: 123 km
  • Desnivel positivo: 1.953 m
  • Altura máxima: Morro Velosa (590 m)

 

  • 3 Tramos cronometrados: Un total de 14,2 km repartidos de la siguiente forma:

-Tramo cronometrado nº 1:

Inicio: Valle Santa Inés, km 45,7.

Final: Alto Morro de La Cruz/Morro Velosa, km 52,4.

Longitud: 6,7 km.

385 m desnivel.

Pendiente media: 5.6%. Pendiente máx: 14%.

-Tramo cronometrado nº 2:

Inicio: Vega del Río Palmas, km 60,4.

Final: Mirador de las Peñas, km 64,5.

Longitud: 4,1 km

140 m desnivel

Pendiente media: 3,3%

-Tramo cronometrado nº 3:

Inicio: Barranco Fayagua, km 79,2.

Final: Mirador Sicasumbre, km 82,9.

Longitud: 3,7 km.

200 m desnivel

Pendiente media: 5,2%.

 

  • 2 Metas Volantes

-Meta Volante nº 1:

Inicio: Salida de La Oliva, intersección con FV-10, km 22.

Final: Monumento Unamuno, km 30,4.

-Meta Volante nº 2:

Inicio: La Pared, km 93,6.

Final: Paso de La Pared, km 97,7.

 

Al ser una prueba ciclodeportiva los ciclistas marcharán siempre ocupando el carril derecho de circulación y en una burbuja de no más de 2 kms entre el primer y el último ciclista en los tramos no cronometrados de circulación abierta al tráfico en sentido contrario.

Los tramos cronometrados se realizarán con la carretera cerrada al tráfico completamente, pero se recomienda siempre precaución y la circulación por el margen derecho de la vía, especialmente en los tramos de bajada sin visibilidad.

La organización se reserva el derecho a modificar todo lo relativo a itinerarios, kilometrajes, horarios, cuando motivos o circunstancias justificadas así lo exijan.

Recorrido

Salida desde Puerto del Rosario dirección norte por FV-2 hasta intersección FV-102 que tomamos dirección Calderetas y La Oliva. Transitamos por FV-10 para disputar la primera meta volante situada en el Monumento a Unamuno. Giro a derecha por FV-207 atravesando Tefía. Tomamos por FV-30 hacia Los Llanos de la Concepción, y Valle de Sta. Inés, donde se inicia el primer puerto de montaña cronometrado con cima en Morro de la Cruz, descenso rápido hacia Betancuria y reagrupamiento general en Vega del Río Palmas. Inmediatamente se inicia el segundo puerto de montaña cronometrado con cima en el Mirador de Las Peñas, descenso hasta Pájara y tomamos la FV-605 dirección La Pared. En Fayagua se inicia el último puerto de montaña cronometrado con meta en Sicasumbre. Descenso a La Pared y disputa de la segunda meta volante. Llegamos a Costa Calma donde avituallamos ligeramente y a partir del avituallamiento de Costa Calma la organización ocultará los dorsales de los corredores y se dispondrán pequeños grupos que escoltados por la organización circularán hasta la meta en Morro Jable.

PERFIL Y ALTIMETRÍA

Faro Fuerteventura establece un límite de 500 ciclistas.

La organización se reserva el derecho a obligar al participante a abandonar la prueba:

  • Si así lo consideran los agentes de la autoridad que acompañan a la prueba.
  • Siempre que el participante muestre señales de fatiga extrema, deshidratación, ritmo

extremadamente lento o presente cualquier síntoma anómalo que le impida participar

con normalidad.

  • Si el participante incumple cualquiera de las normas que rigen este reglamento (ver

apartado descalificaciones).

  • Una vez agotado el tiempo de corte reglamentario desde el inicio de la prueba*.

*La organización establecerá un tiempo máximo de corte en el Alto del Morro de La Cruz y otro tiempo máximo de corte en Costa Calma; quién supere ese tiempo deberá abandonar la prueba o continuar bajo su responsabilidad, entregando el dorsal a un miembro de la organización.

La prueba está abierta a corredores de cualquier nacionalidad, federados o no, mayores de 18 años para cualquiera de las modalidades, debiendo estar correctamente inscritos en plazo y forma según especifica el reglamento del evento.

Los ciclistas de categoría Junior; es decir, nacidos en 2006 y 2007, podrán participar descargando y firmando la autorización paterna que deben entregar en el momento de la inscripción.

Cada ciclista participa en la prueba bajo su entera responsabilidad y declara poseer un nivel de condición física suficiente para finalizar la misma.

No está permitida la inclusión durante los recorridos de ningún ciclista que no esté debidamente inscrito, ni de acompañantes, ni de informadores o periodistas que no estén acreditados.

6.1.- Participación con bicicletas eléctricas

 Está permitido el uso de bicicletas eléctricas bajo las siguientes condiciones:

  • La bicicleta debe ser tipo “pedelec”. Se considera una bicicleta “pedelec” la que recibe

asistencia del motor eléctrico sólo si se usan los pedales.

  • No hay ninguna limitación en la potencia del motor ni de la capacidad de la batería.
  • Se permite el uso de 2 o más baterías.
  • El ciclista con e-bike no puede ayudar a otros ciclistas con bicicleta tradicional a desplazarse, ni para servirles de resguardo. En caso de que la organización lo detecte

no se tomarán tiempos de los ciclistas implicados y puede ser motivo de descalificación.

Deberán respetar los tiempos de corte establecidos para el resto de ciclistas y dispondrán de una categoría con clasificación independiente.

6.2.- Participación personas con discapacidad uso handbike

 Los participantes tendrán la inscripción gratuita. Para más información deben ponerse en contacto con ciclo@dgeventos.com.

Es obligatorio el uso del casco homologado y de vestimenta adecuada, debiendo abandonar la prueba el participante que no cumpla especialmente este artículo.

Con el ánimo de establecer el seguimiento y control de los participantes en los distintos

segmentos/tramos de carretera por los que discurre el evento, la organización facilitará un chip-dorsal, cuyo uso es obligatorio. El chip-dorsal debe estar en lugar visible para su correcta lectura, colocado en el manillar, en el frontal de la bicicleta para facilitar a la organización la identificación de los participantes.

No está permitido participar con el dorsal de otro participante bajo ningún concepto, ni manipular el mismo.

Se recomienda para evitar desfallecimientos, que el ciclista lleve consigo las suficientes barritas energéticas, geles o cualquier otro producto recuperante para esfuerzos físicos intensos.

Los interesados en participar podrán inscribirse de las siguientes formas:

  • De manera presencial en las oficinas de DG Eventos (calle Bravo Murillo, número 17 – Local 4. Las Palmas de Gran Canaria). De lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, así como los viernes de 09:00 a 14:00 h.

Una vez realizada la inscripción no se hará reembolso de la cuota de la carrera bajo ningún motivo, salvo contratación del seguro de cancelación, con el que se podrá solicitar la devolución del importe de la inscripción hasta el 10 de junio de 2024 a las 23:59 h. De igual modo, no está permitido el cambio de titularidad de la inscripción.

El plazo de inscripción va desde la apertura de inscripciones y finaliza el 21 de Junio de 2024 a las 23:59 horas o hasta agotar las plazas.

Se aplicarán los cambios de precio según el número de inscritos de la siguiente manera:

 

Federado en ciclismo

General*

150 primeras plazas

25,00 €

30,00 €

Plazas del: 150 al 500

30,00 €

35,00 €

 El maillot para el evento NO está incluido en el precio. Se vende aparte a 17,50 €.

*Los que no tengan Licencia Federativa de ciclismo de competición o la Licencia de Cicloturismo en vigor deberán abonar el importe del seguro en carretera. Se comprobará en secretaria. El Carnet Ciclista no es una licencia competitiva.

La entrega de dorsales y bolsa del corredor tendrá lugar:

El sábado 22 de junio de 16:00 a 20:00 de la tarde. Se dispondrá de 2 lugares para la recogida, que se podrá elegir a la hora de inscribirse:

  • En Puerto del Rosario
  • En Morro Jable – Jandía

Para su recogida será necesario presentar el DNI. Para retirar la bolsa del corredor y dorsal de otro participante, la persona encargada tiene que presentar su DNI junto con la 📄 autorización firmada y fotocopia del DNI del participante en cuestión.

NO se podrá recoger el dorsal fuera de este horario.

Premios en metálico Faro Fuerteventura:

Clasificación general masculinaClasificación general femenina
1er Clasificado Absoluto250€1era Clasificada Absoluta250€
2ndo Clasificado Absoluto150€2nda Clasificada Absoluta150€
3er Clasificado Absoluto100€3era Clasificada Absoluta100€

*Para optar a premio en metálico deben participar al menos 30 participantes masculinos y 10 participantes femeninas.

Premio al sprint Faro Fuerteventura:

Se hará una clasificación general al sprint, con 2 Metas Volantes y que tendrá el siguiente sistema de puntuación:

En caso de empate ganará el corredor que haya realizado el menor tiempo en la suma de los tres tramos cronometrados.

MetaPuestoPuntuación
Tindaya1 al 6 clasificado10 – 8 – 5 – 3 – 2 – 1
La Pared1 al 6 clasificado10 – 8 – 5 – 3 – 2 – 1

Categorías Faro Fuerteventura:

Trofeo para los tres primeros y primeras por categoría.

Cada categoría se divide en géneros masculino y femenino, las categorías serán las mismas impuestas por la Federación Canaria de Ciclismo. (Según año de nacimiento):

Junior

2006

2007

17

18

Sub ‘23

2005

2002

19

23

Élite

2001

1995

24

29

Máster 30

1994

1985

30

39

Máster 40

1984

1975

40

49

Máster 50

1974

1965

50

59

Máster 60

1964

1955

60

69

Máster 70

1954

1950

70

74

La Clasificación Absoluta y por categorías vendrá dada por la suma de los tiempos individuales de los tres tramos cronometrados.

Para optar a la clasificación y premios a los 3 primeros/as por categorías, deben participar al menos 6 inscritos de cada modalidad; si no es así serán incluidos en la categoría superior más próxima.

  • AVITUALLAMIENTOS DE RECORRIDO Y META. Avituallamientos líquidos y sólidos en los puntos kilométricos del recorrido establecidos por la organización y en meta.
  • GUARDARROPA– Servicio de guardarropa en salida y meta.
  • ASEOS en salida, meta y avituallamientos principales.
  • SERVICIO DE TALLER en zona salida, apoyo en recorrido y meta.
  • SERVICIOS MÉDICOS Y PRIMEROS AUXILIOS.– Servicio de asistencia sanitaria a lo largo del recorrido y hospitalito en meta.
  • SEGURO MÉDICO.- La organización contratará un seguro de accidentes deportivos
  •  

La organización se reserva el derecho a ubicar los avituallamientos durante el recorrido según los lugares más indicados para ello.

El primer punto de avituallamiento será en Vega del Río Palmas en el km 60 de la prueba, en este punto se hará un reagrupamiento general.

Tras el último tramo cronometrado habrá un último punto de avituallamiento de líquido y de sólidos ligeros en Costa Calma en el km 101 de la prueba.

A partir de ese punto, se procederá a ocultar los dorsales de los participantes y se realizarán salidas en grupos de corredores que circularán agrupados y escoltados por la organización hasta la meta de Morro Jable donde habrá un avituallamiento final.

Las siguientes conductas por parte de los participantes conllevarán penalizaciones y pueden incluir la descalificación de la prueba.

  • Omisión de auxilio a otra persona.
  • Abandono sin haberlo notificado a la organización en el momento de la retirada.
  • Conducta antideportiva hacia otros participantes o hacia la organización.
  • Desobediencia de las órdenes de dirección de carrera, comisarios, responsables de avituallamiento, médicos o enfermero o autoridades competentes.
  • Falta del equipamiento obligatorio o negarse a realizar una inspección de material.
  • Saltarse un control de paso.
  • Tirar voluntariamente residuos fuera de les zonas habilitadas en los avituallamientos o cualquier tipo de conducta que pueda alterar el medio natural.

En virtud de los artículos 13 y 14 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas Físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de Protección de Datos, en adelante RGPD) le informamos que los datos personales derivados de la inscripción, pago y participación en los eventos, incluyendo en algunos casos imagen y voz, serán tratados por DG Eventos, SL con el alcance siguiente:

Tratamiento: (I) Gestión de inscripciones, (II) Difusión de eventos, (III) Envío de Newsletter promocional.

Finalidad: (I) Gestionar los trámites para la inscripción, así como el envío de información relativa al evento, (II) Difusión y explotación de los eventos para todo el mundo mediante fotografías, películas, televisión, radio, video, Internet y cualquier otro medio. (III) Promoción de futuros eventos a participantes en ediciones anteriores, venta de recuerdos.

Base Legitimadora: (I) Prestación de un servicio (artículo 6.1.b) del RGPD), (II) Consentimiento del Interesado (artículo 6.1.a) del RGPD), e Interés legítimo (artículo 6.1.f) del RGPD), (III) Interés legítimo (artículo 6.1.f) del RGPD).

Destinatarios y Encargados del tratamiento: (I) Sportmaniacs (https://sportmaniacs.com/) y RockTheSport (https://web.rockthesport.com/es) como proveedores de motor de inscripciones, y https://www.ymlp.com/es/ para envío de mailings informativos, ambos en calidad de Encargados del Tratamiento, (II) Medios de comunicación físicos y digitales, Redes Sociales como Facebook, Instagram, etc, como destinatarios, (III) https://www.ymlp.com/es/ en calidad de Encargado del Tratamiento para envio de Newsletter.

Plazo de conservación: (I) Dos años tras la celebración del evento (II) Indefinidamente, ya que toda publicación en Internet o redes sociales queda fuera de la capacidad de control del interesado e incluso del responsable de la publicación. (III) Hasta que el interesado se dé de baja en cualquiera de las comunicaciones que reciba.

Ejercicio de derechos: Puede ejercer sus derechos enviando un email a info@dgeventos.com adjuntado algún dato que nos permita acreditar su identidad. Si no desea aparecer en nuestros videos o publicaciones en internet o redes sociales le rogamos que se lo indique a nuestros fotógrafos en el momento de la toma de imágenes, ya que una vez realizada la publicación en internet DG Eventos, pierde el control sobre dicho contenido.

Información adicional sobre privacidad: https://dgeventos.com/politica-de-privacidad/ .

Al realizar el pago de la inscripción Faro Fuerteventura, cada inscrito declara bajo su responsabilidad:

– NO padecer afecciones físicas adquiridas o congénitas y/o lesiones que pudieran ocasionar trastornos

en su salud o condiciones de vida, como consecuencia de mi participación en Faro Fuerteventura.

– Haber realizado los controles médicos pertinentes y encontrarse médicamente apto/a y adecuadamente entrenado/a para la realización de las actividades que se desarrollarán en Faro Fuerteventura.

– Comprometerse a colaborar y cumplir con las instrucciones recibidas (organizadores, Policía Local, Protección Civil, Voluntarios, Jueces, etc), para garantizar la seguridad de todos los corredores y el buen discurrir de la carrera.

– Declara realizar las actividades relacionadas con Faro Fuerteventura por su propia voluntad, bajo su propio y exclusivo riesgo y asume en forma exclusiva la responsabilidad de sus actividades, bienes, salud e integridad física y/o psíquica, deslindando de toda responsabilidad civil y/o penal y renunciando

expresamente a efectuar cualquier tipo de reclamo al organizador y/o sponsors y/o instituciones, tanto públicas como privadas, participantes en la organización Faro Fuerteventura, respecto de cualquier daño, incluido sin limitación de los daños físicos, morales, materiales, robo, hurtos, extravíos o de cualquier índole que pudiera sufrir o se me ocasionara en su persona o en sus bienes antes, durante o después de la actividad relacionada con la Faro Fuerteventura, aunque los daños pudieran surgir por negligencia o culpa por parte de los nombrados.

Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan el presente reglamento y el descargo de responsabilidades incluido en la declaración de los participantes (artículo 17 de este reglamento). En caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en este reglamento, se estará a lo que disponga la empresa organizadora.

En caso de suspensión del evento o aplazamiento del mismo por causa de fuerza mayor, (fenómenos meteorológicos adversos, inundación, terremoto, explosión, accidente, conflicto laboral o huelga, conflicto civil, decisión de la autoridad competente, etc.) no se procederá a la devolución del importe pagado en la inscripción, ni indemnización alguna.

Utilizamos cookies de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de rendimiento puede aceptarlas o rechazarlas aquí.   
Privacidad